Comprensión de la red vSphere: Una guía para principiantes

En entornos de VMware, configurar una red virtual fiable es fundamental. Esta guía abarca conceptos clave y proporciona pasos claros para configurar conmutadores, uplinks, teaming de NIC y VLANs en hosts ESXi para que puedas construir una red sólida.

download-icon
Descarga Gratuita
para VM, OS, DB, Archivo, NAS, etc.
lucia

Updated by Lucia on 2025/04/03

Tabla de contenidos
  • ¿Qué es la red de vSphere?

  • Componentes clave en la red de vSphere

  • vSphere Standard Switch vs. Distributed Switch

  • Agrupación de NIC y equilibrio de carga

  • El papel de las VLAN en la red vSphere

  • Funciones avanzadas de redes vSphere

  • ¿Cómo configurar la red de vSphere para los hosts ESXi?

  • ¿Cómo configurar la red de VM de ESXi?

  • Prácticas recomendadas para la red de vSphere

  • Protegiendo Tus Máquinas Virtuales con Vinchin Backup & Recovery

  • Preguntas frecuentes sobre la red de ESXi

  • Conclusión

La red de vSphere es la columna vertebral de tu entorno virtual. Conecta dispositivos físicos con máquinas virtuales y permite que tus hosts ESXi se comuniquen entre sí y con redes externas. En esta guía, aprenderás los conceptos básicos de la red de vSphere, sus componentes clave y las mejores prácticas. Escribimos en oraciones claras y cortas para que los lectores de todo el mundo puedan seguir fácilmente.

¿Qué es la red de vSphere?

La red de vSphere conecta tu mundo físico con tu mundo virtual. Una red física utiliza switches y cables reales. Una red virtual se ejecuta dentro de tus hosts ESXi. Utiliza switches de software que funcionan como los físicos. Estos switches reenvían el tráfico entre las máquinas virtuales, entre los hosts y a la red física. Los switches más comunes en vSphere son el switch estándar y el switch distribuido.

Componentes clave en la red de vSphere

Varios componentes conforman la red de vSphere. Primero, los grupos de puertos son como plantillas. Definen configuraciones como límites de ancho de banda y marcado VLAN. Cada grupo de puertos se conecta a un vSwitch. Luego, la red VMkernel proporciona conectividad para la administración del host, vMotion y tareas de almacenamiento. Esta capa de red gestiona servicios críticos para tu host ESXi.

Otro elemento importante es el teaming de NIC. Esto combina dos o más adaptadores físicos. Ayuda a distribuir la carga de red y ofrece una copia de seguridad si un adaptador falla. Finalmente, los VLANs dividen tu red física en grupos más pequeños. Esta segmentación mejora la seguridad y el rendimiento.

vSphere Standard Switch vs. Distributed Switch

Un vSphere Standard Switch (vSS) funciona mucho como un conmutador Ethernet físico. Es sencillo de configurar y está disponible en todas las versiones de vSphere. Cada host ESXi tiene su propio switch estándar. Conectas adaptadores de red físicos al vSS para comunicarte con el exterior.

Un vSphere Distributed Switch (vDS) es más avanzado. Actúa como un solo conmutador en todos los hosts de tu centro de datos. Lo configuras en vCenter Server. El vDS ofrece una gestión centralizada y funciones más avanzadas, como un mejor equilibrio de carga y monitoreo de tráfico. Esto significa que las máquinas virtuales mantienen las mismas configuraciones de red incluso al moverse entre hosts.

¿Cómo se conectan los conmutadores virtuales al mundo físico?

Los conmutadores virtuales necesitan enlaces físicos para trabajar con tu red real. Cada vSwitch se conecta a uno o más adaptadores Ethernet físicos, llamados uplinks. Un conmutador estándar utiliza estos uplinks para unir tu red virtual a la red física. Con un conmutador distribuido, la configuración se envía desde vCenter a cada host. Esto asegura que la configuración de red sea coherente en todo tu centro de datos.

Cuando una máquina virtual envía un paquete, el vSwitch asegura que llegue al destino correcto. Si el destino está en una red diferente, el paquete sale a través de un adaptador físico. Un conmutador físico luego enruta el paquete hacia la ubicación adecuada. Este proceso simple mantiene tu red funcionando sin problemas.

Agrupación de NIC y equilibrio de carga

La agrupación de NIC es fundamental para una red robusta. Al combinar varios adaptadores físicos en un equipo, obtienes tanto equilibrio de carga como protección de fallo. El equilibrio de carga distribuye el tráfico de red uniformemente entre los miembros del equipo. Si un adaptador falla, los demás continúan llevando la carga. Esto hace que tu red sea más confiable y puede mejorar el rendimiento durante períodos de alto tráfico.

Puedes usar diferentes políticas de teaming. Para conmutadores estándar, la opción predeterminada es enrutamiento de tráfico basado en el número de puerto virtual. Con conmutadores distribuidos, puedes elegir equilibrar según la carga del NIC físico. Estas opciones ayudan a asegurar que ningún adaptador se sobrecargue.

El papel de las VLAN en la red vSphere

Las VLAN dividen tu red en segmentos lógicos más pequeños. Con el etiquetado VLAN, puedes aislar el tráfico por función o departamento. En vSphere, configuras el ID de VLAN en un grupo de puertos. Cuando una MV se conecta a ese grupo de puertos, envía y recibe solo el tráfico correspondiente a esa VLAN. Esto hace que tu red sea más segura y fácil de gestionar.

Las VLAN también ayudan a reducir el tráfico de difusión. Mantienen cada segmento más pequeño y eficiente. Al diseñar tu red, planifica tus VLAN cuidadosamente. Son una herramienta poderosa para separar el tráfico de gestión, producción y almacenamiento.

Funciones avanzadas de redes vSphere

El conmutador distribuido ofrece muchas funciones avanzadas. Con un vDS, tienes control centralizado sobre la red en todos los hosts. Puedes monitorear el tráfico, configurar reglas de Calidad de Servicio (QoS) y usar opciones más avanzadas de balanceo de carga. NSX agrega otra capa de virtualización de red. Puede crear segmentos lógicos sobre tu conmutador distribuido. Las configuraciones de NSX se administran fuera de vCenter, pero funcionan junto a tus funciones estándar de red de vSphere.

Estas funciones avanzadas facilitan la escalabilidad de tu red. También te ayudan a administrar los recursos y asegurarse de que el tráfico crítico, como vMotion y almacenamiento, siempre reciba el ancho de banda que necesita.

¿Cómo configurar la red de vSphere para los hosts ESXi?

1. Inicia sesión en vSphere Client:

Conéctese a su host ESXi o vCenter Server utilizando el cliente vSphere.

2. Cree un conmutador virtual estándar:

Navega a Networking en el panel izquierdo > selecciona la pestaña Virtual switches > haz clic en Add standard virtual switch > en el asistente, introduce un nombre para él > deja las demás configuraciones con sus valores predeterminados y haz clic en Add

3. Agregar enlaces upstream al vSwitch:

Selecciona el vSwitch recién creado > haz clic en el menú Actions y elige Add uplink > en el asistente de enlaces, selecciona los adaptadores de red físicos (NICs) que deseas usar. Puedes elegir dos NICs para redundancia > haz clic en Save.

4. Configure un NIC VMkernel para servicios de host:

Ve a la sección Networking y selecciona la pestaña NICs de VMkernel > haz clic en Add VMkernel NIC > elige crear un nuevo grupo de puertos > especifica la dirección IP, la máscara de red y la puerta de enlace predeterminada según sea necesario > opcionalmente, asigna un ID de VLAN si tu red de gestión lo utiliza > haz clic en Create

5. Crear grupos de puertos adicionales:

En la sección de Networking, ve a la pestaña Port groups > haz clic en Add port group > ingresa un nombre descriptivo > selecciona el vSwitch adecuado > especifica un ID de VLAN si es necesario > haz clic en Add

6. Revisión y Pruebas: 

Confirma que el nuevo vSwitch, los uplinks, la NIC de VMkernel y los grupos de puertos aparezcan correctamente y luego prueba la conectividad

¿Cómo configurar la red de VM de ESXi?

Es una buena práctica apagar la VM antes de realizar cambios en la red.

1. Edita la configuración de la VM:

En el vSphere Client, expanda Máquinas Virtuales en el panel izquierdo > haga clic derecho en la VM de destino y seleccione Edit settings

2. Asigna el adaptador de red correcto:

En la pestaña Virtual Hardware, localiza el adaptador de red > en el menú desplegable del adaptador, elige el grupo de puertos que corresponde a la red deseada

3. Guardar y encender:

Haz clic en Save para aplicar los cambios > enciende la VM

4. Verifica la conectividad de la red:

Dentro de la VM, verifica que la dirección IP esté asignada correctamente y luego prueba la conectividad.

Prácticas recomendadas para la red de vSphere

Un buen diseño de red comienza con una planificación cuidadosa. Aquí hay algunas prácticas recomendadas:

  • Planifica tu diseño físico. Asegúrate de que tus interruptores físicos, cables y adaptadores estén configurados para la redundancia.

  • Usa el equipo NIC. Combina adaptadores para mejorar el equilibrio de carga y proteger contra fallos.

  • Segmenta tu tráfico con VLANs. Utiliza VLANs para separar las redes de gestión, producción y almacenamiento.

  • Supervisar el rendimiento de la red. Las herramientas en vCenter pueden ayudarte a realizar un seguimiento del tráfico y a detectar problemas desde temprano.

  • Proteja sus vSwitches. Establezca opciones de seguridad, como rechazar el modo promiscuo, cambios de direcciones MAC y transmisiones falsificadas, a menos que tenga una necesidad específica.

Seguir estos consejos puede hacer que tu red virtual sea más confiable y segura.

Protegiendo Tus Máquinas Virtuales con Vinchin Backup & Recovery

Aunque configurar tu red es crucial, proteger tus máquinas virtuales es igual de importante. Vinchin Backup & Recovery es una solución robusta que protege tus MVs. Está diseñada para trabajar con una variedad de cargas de trabajo como VMware, Hyper-V, Proxmox. Vinchin admite la copia de seguridad y la migración de máquinas virtuales con facilidad. Utiliza funciones como recuperación instantánea, seguimiento de bloques cambiados y verificación de copia de seguridad de MV. Estas funciones te permiten restaurar sistemas rápidamente y mantener tus datos de copia de seguridad seguros para su conservación a largo plazo.

La consola web es simple y directa. Puedes configurar trabajos de copia de seguridad y monitorear su estado con facilidad. Ve cómo crear un trabajo de copia de seguridad de VMware en 4 pasos:

1. Selecciona las VMs de ESXi

Seleccionar VMs de ESXi

2. Seleccione el almacenamiento de copias de seguridad

Seleccionar almacenamiento

3. Selecciona las estrategias

Selecciona estrategias

4. Envíe el trabajo

Enviar el trabajo

Los clientes globales confían en Vinchin por sus altas calificaciones y rendimiento comprobado. Prueba Vinchin Backup & Recovery con una prueba gratuita de 60 días con todas las funciones. Haz clic en el botón de abajo para descargar el paquete e instalarlo fácilmente. Protege tu entorno virtual con una solución diseñada para ofrecer fiabilidad y simplicidad.

Preguntas frecuentes sobre la red de ESXi

1. ¿Cómo puedo verificar que la red del host de ESXi está funcionando?

Inicia sesión en el cliente vSphere y utiliza herramientas integradas como esxtop o vmkping para verificar el estado del enlace y la conectividad.

2. ¿Puedo cambiar la configuración de IP para una NIC de VMkernel?

Sí. En la sección de Red, seleccione el NIC de VMkernel, edite sus configuraciones y actualice la dirección IP, la máscara de red o la puerta de enlace según sea necesario.

Conclusión

La red de vSphere es fundamental para un entorno virtual estable. Conecta los mundos físico y virtual con conceptos simples y herramientas poderosas. Revisa la configuración de tu red, sigue las mejores prácticas y considera una solución de respaldo robusta para mantener tu entorno funcionando correctamente.

Vinchin Backup & Recovery ofrece una excelente manera de proteger tus datos. Con una consola web sencilla y una base de clientes global de confianza, Vinchin facilita la protección de tu entorno virtual. No te pierdas la prueba gratuita.

Compartir en:

Categories: VM Tips