-
¿Qué es el cómputo elástico en el cómputo en la nube?
-
¿Cómo funciona el cómputo elástico?
-
Ventajas del cálculo elástico
-
Componentes clave del cálculo elástico
-
¿Cuál es la clave para una práctica exitosa del cálculo elástico?
-
Elastic Computing FAQs
-
Conclusión
En escenarios reales, a menudo hay situaciones en las que la demanda de recursos experimenta un aumento súbito en un corto período o aumenta continuamente durante un largo período. Durante estos tiempos, es crucial que el suministro de recursos se ajuste constantemente a la demanda cambiante para garantizar las operaciones comerciales normales. Los métodos tradicionales no solo no pueden asignar y liberar recursos de manera dinámica sino que también conllevan riesgos de desperdicio de recursos o interrupción del negocio ya que el suministro debe cubrir la demanda máxima dentro del ciclo.
Para permitir que la capacidad de cómputo se ajuste automáticamente según las variaciones de carga, logrando mayor eficiencia y menores costos, el cálculo elástico ha desarrollado rápidamente en los últimos años y ahora se ha convertido en un componente importante de la computación en la nube.
¿Qué es el cómputo elástico en el cómputo en la nube?
El cómputo elástico es un servicio de cómputo en la nube que proporciona la capacidad de ajustar dinámicamente los recursos de cómputo, respondiendo eficazmente a las variaciones de carga, optimizando costos y mejorando la fiabilidad del sistema. Este servicio permite a los usuarios aumentar o disminuir los recursos según las necesidades reales, evitando la rigidez y limitaciones de los recursos de cómputo tradicionales. Una característica clave en el modelo de cómputo elástico es auto-scaling, donde el sistema expande automáticamente los recursos cuando la carga aumenta y reduce el uso de recursos cuando la carga disminuye, asegurando así el rendimiento mientras se evita el desperdicio de recursos.
La computación elástica no se trata solo de la expansión y contracción rápida de los recursos de cómputo; también enfatiza un modelo de facturación pay-as-you-go. Los usuarios ya no necesitan pagar por recursos que podrían no ser necesarios en el futuro, sino que pagan según el consumo real de sus aplicaciones. Este modelo de facturación reduce fundamentalmente los costos informáticos para las empresas y mejora la eficiencia en la utilización de recursos.
Además, los proveedores de servicios suelen ofrecer interfaces de gestión o API, lo que permite a los usuarios automatizar el proceso de gestión de recursos a través de estas interfaces o API, habilitando ajustes elásticos en tiempo real de la capacidad de cómputo. Esta automatización puede ahorrar una cantidad significativa de tiempo y costos de gestión, permitiendo a las empresas centrarse más en su negocio principal.
¿Cómo funciona el cómputo elástico?
La tecnología de virtualización es un elemento clave para el cómputo elástico Permite que varias máquinas virtuales compartan recursos en un solo servidor físico con cada VM capaz de ajustar dinámicamente su asignación de recursos según la demanda Por ejemplo la plataforma VMware's vSphere ofrece amplias capacidades de gestión de recursos que incluyen la asignación elástica de CPU y memoria
Las máquinas virtuales son el tipo más común de cómputo elástico, pero los contenedores (como Docker) y el cómputo sin servidor (como AWS Lambda) también están ganando popularidad. Los contenedores son más ligeros que las máquinas virtuales, mientras que el cómputo sin servidor permite a los desarrolladores centrarse completamente en el código sin la necesidad de gestionar los recursos subyacentes.
Los servicios de nube pública, como AWS, Azure y Google Cloud Platform, proporcionan soluciones de cómputo elástico comprehensivas. Sin embargo, para escenarios que requieren mayor seguridad o personalización, las nubes privadas también son una opción viable. Por ejemplo, OpenStack ofrece una plataforma de software de código abierto para construir entornos de nube privada.
Ventajas del cálculo elástico
Las principales ventajas del cálculo elástico incluyen lo siguiente:
Rendimiento del sistema mejorado: Al ajustar dinámicamente los recursos de cómputo, el sistema puede operar de manera más estable, lo que conduce a un rendimiento mejorado.
Costos operativos reducidos: Las empresas pueden ajustar flexiblemente los recursos según las necesidades reales, evitando la compra de equipos excesivos y costos de mantenimiento.
Agilidad empresarial mejorada: El cálculo elástico permite respuestas más rápidas a los cambios del mercado, ayudando a las empresas a aprovechar las oportunidades de negocio.
Mejora de la calidad del servicio: En caso de aumentos súbitos del tráfico, el cálculo elástico puede ayudar a las empresas a responder rápidamente, asegurando la calidad del servicio y la experiencia del usuario.
Componentes clave del cálculo elástico
En un entorno de cálculo elástico, los siguientes componentes esenciales son indispensables:
Nodos de cómputo
Los nodos de cómputo son servidores o máquinas virtuales que ejecutan las tareas computacionales reales. Estos nodos suelen ofrecer varias opciones de configuración, que incluyen CPU, memoria, almacenamiento y red.
Programador de recursos
El programador de recursos es responsable de distribuir tareas y recursos entre los nodos de cálculo. Debe considerar múltiples factores, incluyendo pero no limitado a la prioridad de la tarea, los requisitos de recursos y la disponibilidad. Por ejemplo, Kubernetes es una plataforma de orquestación de contenedores de código abierto con un programador integrado que puede asignar automáticamente contenedores a nodos apropiados basándose en reglas y políticas predefinidas.
Servicios de almacenamiento
Los servicios de almacenamiento suelen incluir almacenamiento en bloques, almacenamiento de archivos y almacenamiento de objetos para satisfacer diferentes tipos y escalas de necesidades de datos. Amazon S3 y EBS (Elastic Block Store) son ejemplos clave. Amazon S3 es un servicio de almacenamiento de objetos adecuado para almacenar grandes cantidades de datos no estructurados. EBS proporciona almacenamiento en bloques persistente ideal para bases de datos o sistemas de archivos.
Componentes de la red
Los componentes de red incluyen balanceadores de carga, pasarelas API, DNS y más, que juntos garantizan una transmisión eficiente de datos entre diversos componentes y servicios. Ejemplos incluyen ELB y API Gateway de AWS. ELB de AWS distribuye automáticamente el tráfico de aplicaciones entrante, logrando mayor disponibilidad y tolerancia a fallos. La pasarela API se utiliza para gestionar, mantener y monitorear las interfaces API.
¿Cuál es la clave para una práctica exitosa del cálculo elástico?
En prácticas avanzadas, recuperación ante desastres es indispensable. El fallo de cualquier componente individual puede llevar a la indisponibilidad del servicio completo. Por lo tanto, un plan integral de recuperación ante desastres es fundamental para cualquier práctica exitosa de cálculo elástico.
Vinchin Backup & Recovery está diseñado para proporcionar protección de datos integral y recuperación ante desastres para entornos virtualizados, incluyendo VMware, Hyper-V, XenServer, XCP-ng, oVirt, RHV, OpenStack, Proxmox, Amazon EC2 y bases de datos, NAS, servidores de archivos, Linux & Windows Server, etc. A medida para entornos virtuales, Vinchin ofrece copias de seguridad automatizadas, copia de seguridad sin agentes, opciones LAN/LAN-Free, copia fuera de sitio, recuperación instantánea, deduplicación de datos y archivado en la nube. Con cifrado de datos y protección contra ransomware, proporciona un doble seguro para las copias de seguridad de VM y admite una fácil migración V2V.
Es bastante fácil hacer una copia de seguridad de las VM o la instancia EC2 con Vinchin Backup & Recovery:
1. Seleccione el objeto de copia de seguridad.
2. Selecciona el destino de la copia de seguridad.
3. Configure estrategias de copia de seguridad.
4. Revisar y enviar el trabajo.
Aquí tienes una prueba completa de 60 días ¡a continuación! O bien, contáctanos con tus requisitos y recibirás una solución personalizada para tu entorno IT.
Elastic Computing FAQs
1. P: ¿Cuál es la diferencia entre la escalabilidad y el cálculo elástico?
A: La escalabilidad se refiere a la capacidad de un sistema para manejar una carga aumentada mediante la adición de recursos, como CPU, memoria o almacenamiento, ya sea de manera vertical (agregando más potencia a las máquinas existentes) o horizontal (agregando más máquinas). Por otro lado, el cálculo elástico es la capacidad de un sistema para escalar automáticamente los recursos hacia arriba o hacia abajo según la demanda actual. Mientras que la escalabilidad se trata sobre la capacidad de crecer, el cálculo elástico enfatiza la flexibilidad para ajustar dinámicamente los recursos en tiempo real, asegurando un uso eficiente de los recursos y una mayor rentabilidad.
2. P: ¿Cuál es la diferencia entre agilidad y elasticidad en la nube?
A: La agilidad en la nube se refiere a la capacidad de desarrollar, probar e implementar aplicaciones rápidamente, lo que permite a las empresas responder de manera rápida a los cambios o nuevas oportunidades. Se centra en la velocidad y eficiencia para adaptarse a nuevos requisitos. La elasticidad, por otro lado, es la capacidad de un sistema en la nube de ajustar automáticamente la asignación de recursos en tiempo real según la demanda, escalando los recursos hacia arriba o hacia abajo según sea necesario. Mientras que la agilidad se trata de la velocidad para adaptarse al cambio, la elasticidad se trata de la flexibilidad para gestionar recursos de manera dinámica.
Conclusión
La computación elástica temprana se basaba principalmente en la tecnología de virtualización, pero ahora adopta cada vez más la contenerización y la arquitectura de microservicios para satisfacer mejor las necesidades empresariales cambiantes. Además, la computación elástica continúa evolucionando, con mejoras como más funciones de automatización, seguridad mejorada y la integración de algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático para aumentar la confiabilidad y disponibilidad del sistema. En los próximos años, se espera que la computación elástica se desarrolle y mejore aún más para satisfacer mejor las necesidades empresariales.
Compartir en: